lunes, 17 de marzo de 2014

Religión en la novela La Tía Tula.


Religión en la novela La Tía Tula.
 En el primer momento en el que se habla sobre religión sabemos que se desglosaran distintas ideas y puntos de vista. Una vez que se trata un tema de este tipo debemos de aprender a tolerar y sobre todo respetar cada punto de vista. También en la novela La Tía Tula de Miguel De Unamuno se habla de diferentes costumbres por así decirlo sobre el tema. Otro buen punto sobre religión es su significado que quizá no sea muy preciso.
   La palabra religión es muy conocida pero tal vez no conocemos realmente su significado. Esto se debe a que cada persona tiene una idea diferente sobre la misma, en sí una definición de muchas es la siguiente:
 La religión es un sistema de símbolos que obra para establecer vigorosos, penetrantes y duraderos estados anímicos y motivaciones en los hombres, formulando concepciones de un orden general de existencia y revistiendo estas concepciones con una aureola de efectividad tal que los estados anímicos y motivaciones parezcan un realismo único.[1]
Y así podemos darnos una idea sobre una opinión más de el tema, que algunas personas lo ven con mucha ciencia. Diversas ciencias se han interesado en el fenómeno religioso desde sus respectivos puntos de vista como por ejemplo la antropología, la sociología, la psicología y la historia de las religiones. En un sentido más amplio también algunas personas lo ven como una obligación o un deber que deben cumplir. La palabra religión en ocasiones se usa como instituciones que respaldan el ejercicio de ciertas creencias y ceremonias.
    El enlace que existe entre la religión católica y la novela La Tía Tula. La novela nos introduce a la religión católica por que el personaje de Gertrudis habla de la Virgen y esto esta dentro del catolicismo.
-Lo sé… lo sé…
-Sé que lo sabes pero no todo
-Ni yo tampoco… O al menos no quiero saberlo. Quiero irme de este mundo sin saber muchas cosas… Porque hay cosas que al saberlas mancha. Eso es el pecado original, y la santísima Virgen Madre nación sin mancha del pecado original. [2]
  Es esta parte nos habla sobre la fe que tiene Gertrudis hacía la Virgen y la forma en la que se expresa de ella, para ella no hay cosa más importante que hacer lo correcto aún así negando sus sentimientos. Es esta interesante novela se encuentran diferentes usos sobre la religión y la fe que esto ocasiona, ya que Gertrudis usa la religión como un estilo de vida y un camino hacia la plenitud. En la novela también se tocan temas como Dios y el purgatorio y como ya se menciono la Virgen.
    La representación de costumbres religiosas en la novela La Tía Tula son variadas. Por ejemplo cuando Gertrudis va con el Doctor Juan…
-Esta pobre chica está deshecha por dentro; es una tísica consumada y consumida. Resistirá, es lo más probable, hasta dar a luz, pues la Naturaleza, que es muy sabía…
-¡La naturaleza, no! La Santísima Virgen Madre, don Juan – Le interrumpió Gertrudis.[3]
Explica como Gertrudis pone ante todo su fe en la Virgen y el doctor sin embargo da explicación a esos sucesos por la naturaleza, ambos con diferentes puntos de vista y desde una perspectiva muy diferente. Como ya lo había mencionado diferentes ciencias se han interesado en el tema y cada una lo interpreta desde un punto de vista diferente y por razones muy diferentes, para muchas personas estar dentro de una religión puede ser un camino hacia la plenitud. Según el sociólogo G. Lenski es un sistema compartido de creencias y practicas asociadas, que se articulan entorno a la naturaleza de una fuerza.

   Cada persona tiene un punto de vista diferente sobre la religión por ejemplo el autor de la novela:

Y bien si me preguntaran ¿Cuál es tu religión? Yo responderé: buscar la verdad aun sabiendo que no he de encontrarla mientras viva, mi religión es luchar con Dios.[4]

Miguel De Unamuno nos da a conocer la forma en la que se usa la religión. La sociedad siendo tan sincera daba razones para desconfiar y como confiar cuando una persona habla de religión cuando existen tantas razones tan convenientes. Otro buen ejemplo es cuando Gertrudis dice que todo lo bueno que le sucede en la vida es por la Virgen. Existen disciplinas encargadas de estudiar únicamente manifestaciones.

   En conclusión podemos decir que la palabra religión no tiene un significado exacto ya que cada persona tiene un punto de vista y perspectiva diferente sobre el tema. El enlace que existe entre la relación católica y la novela es muy extenso e interesante mostrando anteriormente ya algunos ejemplos. Tolerar y respetar ideas es lo primordial sobre religión. En lo personal la novela me agrado mucho y este tema le da un toque de investigación y no se centra solo en lo que se habla en la novela.








[1] Tomado de: http://es.nationalgeographic.org
[2] Tomado de la novela La tía Tula capitulo XXI
[3] Tomado de la novela La Tía Tula capitulo XV.
[4] Autor de la novela La Tía Tula Miguel de Unamuno.

Por: Daniela Aguilar Ocampo.
Puedes descargar este texto en: https://www.dropbox.com/s/8quzho9ueto89w9/Blog..docx 

No hay comentarios:

Publicar un comentario