lunes, 17 de marzo de 2014

La religión beneficios y consecuencias.



LA RELIGION BENEFICIOS Y CONSECUENCIAS
   Un ambiente dentro del cual las creencias y costumbres son lo más importante, estas que a su vez marcan y señalan los limites que sus seguidores tienen. Dentro de este ambiente nos encontramos con beneficios y consecuencias en el ámbito social. Muchos escritores en sus novelas nos hablan y describen casos con sus beneficios y consecuencias que la religión conlleva, un claro ejemplo de estos es Miguel de Unamuno en su novela titulada LA TIA TULA. Tras analizar esto nos preguntamos ¿En verdad la religión es algo bueno para nuestra vida?
   La religión es la devoción por todo lo que se considera sagrado. 
“se trata de un culto que acerca al hombre a las entidades a las que se les atribuyen poderes  sobrenaturales. Es una creencia donde las personas buscan un contacto o conexión con lo divino y sobrenatural”[1]
En general la religión es él conjunto de creencias, principios y prácticas religiosas, todos basadas en libros sagrados, lo cual une a los seguidores de la comunidad moral. Características que claramente están reflejadas en la novelas de Unamuno.
   Toda la novela LA TIA TULA está basada en la religión, ya que se trata de un texto  que desde que vemos las creencias y costumbres de Tula y el cómo las desarrolla, nos damos cuenta que es una buena católica, que  trata de seguir al pie de la letra cada una de las reglas de la religión católica. De esta manera desde que muere Rosa vemos de manera más clara el cómo Tula está muy apegada a la religión al mencionar mucho en sus suplicas y ruegos a la Virgen y a Dios, un claro ejemplo de esto es:
-¡Un milagro, Virgen Santísima- gemía Gertrudis con los ojos velados por las lagrimas- un      milagro, y nadie lo sabrá, nadie!
Y apretaba como una loca al niño contra su seno.
Oyó pasos y luego que intentaban  abrir la puerta. Metiose el pecho, lo cubrió, se enjuago    los ojos  y salió a abrir.
Era Ramiro, que le dijo:
-¡Ya acabo!
-Dios la tenga en su gloria. Y ahora Ramiro, a cuidar de estos”[2]
Así confirmamos que Tula era muy religiosa y claramente era católica. Para Unamuno resulta fácil hablar bien o mal sobre la religión en sus novelas, ya que están basadas en su punto de vista, solo que lo  incluye en un personaje determinado.
   La religión trae varios beneficios pero a su vez conlleva a varias consecuencias o complicaciones dentro del ámbito social. En muchas ocasiones un beneficio puede traer estabilidad social, emocional y/o sentimental, pero ¿Qué pasa cuando a raíz de un beneficio no obtenemos el tipo de estabilidad que esperábamos?, lo más probable es que nos decepcionemos y en la mayoría de las ocasiones el no obtener el tipo de estabilidad que esperábamos nos trae complicaciones de la misma manera el mal uso de la religión nos trae complicaciones y consecuencias. Un ejemplo claro que resalta en LA TIA TULA  es:
     “-¡Tula!-gimió
     -Aquí estoy, Rosa; aquí estaré. Ahora descansa. Cuando sea le das mas de mamar a este crio para que se calle. De todo lo demás no te preocupes.
     -Creí morirme, Tula. Aun ahora me parece que sueño muerta. Y me daba tanta pena de Ramiro…
     -Cállate. El médico ha dicho que no hables mucho. El pobre Ramiro estaba más muerto que tu. ¡Ahora animo, y a otra!
La enferma sonrió tristemente.
     -Este se llamara Ramiro, como su padre- decreto luego Gertrudis en pequeño consejo de familia- , y la otra, porque la siguiente será niña, Gertrudis como yo.
     -¿Pero ya estas pensando en otra –exclamo don primitivo- y tu pobre hermana que por poco se que en el trance?
     -¿Y qué hace?- replico ella-,  ¿para que se han casado, si no? ¿No es así, Ramiro?-y le clavo los ojos.
     -Ahora lo que importa es que se reponga- dijo el marido sobre cogiéndose bajo aquella mirada.
     -¡Bah!, de estas dolencias se repone una mujer pronto.”[3]
El benéfico y la estabilidad que trajo este acto fue estabilidad familiar y tener tres progenitores que nacieron casi de manera consecutiva lo cual trajo como consecuencia la muerte de Rosa.
   Después de analizar todo estos llegamos a la conclusión de que la religión no es buena ni mala para el ser humano. Todo depende del concepto que tengamos te esta y a su vez el como la llevamos a cabo en nuestra vida cotidiana. Si le damos un buen uso por consecuente traerá cosas buenas a nuestra vida, pero si le damos un mal uso traerá cosas negativas a nuestra vida. Así que del buen o mal uso que hagamos de la religión en nuestra vida siendo cual sea el tipo de religión en el que creamos  a sigamos dependerá lo bueno y malo en esta vida.





[2] Tomado del capítulo 6 pagina 70 de la novela LA TIA TULA editorial Porrúa
[3] Tomado del capítulo 4 pagina 62 de la novela LA TIA TULA editorial Porrúa. 

Por: Esmeralda Nava Zavala.
Puedes descargar este texto en: https://www.dropbox.com/s/5x36emdb5ztzmrl/Nava%20Zavala%20Esmeralda%20%281%29.docx 

No hay comentarios:

Publicar un comentario