sábado, 22 de marzo de 2014

Comentario del poema MUERE LENTAMENTE de PABLO NERUDA.

   En esta ocasión les presentaremos el comentario del poema MUERE LENTAMENTE de PABLO NERUDA. Dentro del comentario analizaremos que tipo de métrica y rima tien y que figuras retóricas utiliza. Es un poema del siglo XX.
      El poema es un texto literario de métrica irregular, donde predominan los versos decasilabos, cuenta con 5 párrafos y 23 versos, no presenta rima. Es un texto que presenta diferentes los versos principales de cada estrofa. Por ejemplo:
" Muere lentamemte quien no viaja"2
" Muere lentamente quien destruye su amor propio"3
Y los siguientes 3 versos principales de las siguientes 3 estrofas son diferentes. Es un poema muy irregular pero el tema del que habla es muy interesante.
    Este texto no presenta ningún tipo de figura retórica. Esto se debe a que todo lo que nos menciona son afirmaciones sin rodeos. Al no contener figuras retóricas nos hace mucho mas fácil entender el tema, ademas de que desde el principio es muy claro el texto. Y así al ser tan claro desde un principo se entiende rápido y agrada mucho.
    El poema nos gusto mucho, aunque las afirmaciones que nos presenta en su mayoría las sabemos pero no entendemos. Creemos que el no usar figuras retoóicas facilita mas la comprensión de los textos. Lo que mas nos gusto fue el tema y el como explica lo que tendriamos que hacer para vivir al máximo cada momento de nuestra vida. Es un muy buen texto, el cual recomendamos mucho ya que para los que no entendemos el verdadero significado de la vida nos ayuda a entenderlo de una manera muy bonita.
1.- www.literario.es/p/Mjl3Njk/
2.- primer verso de la primera estrofa del poema muere lentamente
3.- cuarto versos segunda estrofa del poema muere lentamente
 
Por: Esmeralda Nava Zavala, Daniela Aguilar Ocampo, Daniel Arredondo Cuevas y Fabian Mejía Ramírez.

6 comentarios:

  1. Pues que mal. No es el estilo de Neruda, ahi debieron haber detectado la diferencia en calidad de un veraddero poeta. REprobados!!!

    ResponderEliminar
  2. El poema es de Martha Medeiros, no de Pablo Neruda

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. The poem is from Martha Medeiros not from Neruda

    ResponderEliminar